Bases del inglés
· El verbo "to be" en inglés es equivalente a los verbos "ser" y "estar" en castellano. Su declinación en el presente del indicativo (simple present) es la siguiente:
![]() | ![]() | ![]() | |
Yo soy/estoy | I am | ||
Tu eres/estás | You are | ||
El/ella es/está | He/she/it is | ||
Nosotros somos/estamos | We are | ||
Vosotros sois/estáis | You are | ||
Ellos/ellas son/están | They are | ||
![]() |
· Se suelen utilizar contracciones de estas formas:
I am | I'm |
You/we/they are | You/we/they're |
He/she/it is | He/she/it's |
· Su declinación en tiempo pasado (simple past):
![]() | ![]() | ![]() | |
Yo era/estaba (fui/estuve) | I was | ||
Tu eras/estabas (fuiste/estuviste) | You were | ||
El/ella era/estaba (fue/estuvo) | He/she/it was | ||
Nosotros éramos/estábamos (fuimos/estuvimos) | We were | ||
Vosotros erais/estabais (fuisteis/estuvisteis) | You were | ||
Ellos/ellas eran/estaban (fueron/estuvieron) | They were | ||
![]() |
· El verbo "to be" se puede utilizar como un verbo ordinario y en este caso sirve para dar información sobre el sujeto:
I am old. | Yo soy mayor |
The car is red. | El coche es rojo |
It is cold. | Hace frio (el día está frio) |
· También se utiliza como verbo auxiliar para formar las formas continuas:
I am running. | Yo estoy corriendo |
I was running. | Yo estaba corriendo |
· Y para construir la forma pasiva:
The table is made of wood. | La mesa está hecha de madera |
· El verbo "to have" en inglés es equivalente a los verbos "haber" y "tener" en castellano. Su declinación en el presente del indicativo (simple present) es la siguiente:
![]() | ![]() | ![]() | |
Yo he/tengo | I have | ||
Tu has/tienes | You have | ||
El/ella ha/tiene | He/she/it has | ||
Nosotros hemos/tenemos | We have | ||
Vosotros habéis/tenéis | You have | ||
Ellos/ellas han/tienen | They have | ||
![]() |
· Como contracciones de estas formas se utilizan:
I/you/we/they have | I/you/we/they've |
He/she/it has | He/she/it's |
· Su declinación en pasado simple (simple past) tiene una única forma:
![]() | ![]() | ![]() | |
Yo había/tenía (hube/tuve) | I had | ||
Tu habías/tenías (hubiste/tuviste) | You had | ||
El/ella había/tenía (hubo/tuvo) | He/she/it had | ||
Nosotros habíamos/teníamos (hubimos/tuvimos) | We had | ||
Vosotros habiáis/teníais (hubisteis/tuvisteis) | You had | ||
Ellos/ellas habían/tenían (hubieron/tuvieron) | They had | ||
![]() |
· El verbo "to have" se puede utilizar como un verbo ordinario y en este caso tiene el significado de "tener":
I have a car. | Yo tengo un coche |
She had a boyfriend. | Ella tuvo un novio |
· Y también se utiliza en algunas expresiones con el sentido de "tomar":
I had a drink after the match. | Tomé una bebida después del partido |
She has a bath. | Ella toma un baño |
· Como verbo auxiliar, "to have" se utiliza para construir las formas compuestas:
I have read. | Yo he leido |
He had played tennis. | El había jugado al tenis |
We have seen a film. | Nosotros hemos visto una película |
· El verbo "to do" en inglés puede funcionar como verbo ordinario, con el significado de "hacer", o como verbo auxiliar. Su declinación en el presente del indicativo (simple present) es la siguiente:
![]() | ![]() | ![]() | |
Yo hago | I do | ||
Tu haces | You do | ||
El/ella hace | He/she/it does | ||
Nosotros hacemos | We do | ||
Vosotros hacéis | You do | ||
Ellos/ellas hacen | They do | ||
![]() |
· En el pasado simple (simple past) tiene una única forma:
![]() | ![]() | ![]() | |
Yo hice | I did | ||
Tu hicíeste | You did | ||
El/ella hizo | He/she/it did | ||
Nosotros hicímos | We did | ||
Vosotros hicisteis | You did | ||
Ellos/ellas hicieron | They did | ||
![]() |
· Como verbo ordinario con el significado de "hacer" hay que distinguirlo de otro verbo, "to make", que también se traduce en castellano por "hacer", aunque este último con un significado de "fabricar":
I did my job. | Yo hice mi trabajo |
I made a cake. | Yo hice un pastel |
What areyou doing this evening? | ¿Qué haces esta tarde? |
She made that table. | Ella hizo esa mesa |
· Como verbo auxiliar, se utiliza para construir las formas negativas y de interrogación del presente y del pasado simple:
I don't know that. | Yo no se eso |
I didn´t answer correctly. | No contesté correctamente |
Do you go to the cinema? | ¿Vas al cine? |
Didn't you see that film? | ¿No viste esa película? |
· Como se puede observar, en las formas negativas se suelen utilizar contracciones:
Do not | Don't |
Does not | Doesn't |
Did not | Didn't |
· Otro uso del verbo "to do" es para evitar la repetición de un verbo que se acaba de mencionar, especialmente en la contestación de preguntas:
Do you like coffee? | Yes, I do |
Did you play tennis? | Yes, I did |
He likes music... | ... and so do I ( = I like music too) |
· La oración afirmativa en inglés se construye de acuerdo con la siguiente estructura:
Sujeto | + | Verbo | + | Objeto Directo |
I | | eat | | apples |
You | | need | | help |
We | | bought | | a car |
· En la oración negativa, el auxiliar se sitúa delante del verbo principal:
Sujeto | + | Auxiliar negación | + | Verbo | + | Objeto Directo |
I | | don't | | eat | | apples |
You | | don't | | need | | help |
We | | didn't | | buy | | a car |
· En la oración interrogativa, el auxiliar se sitúa al comienzo de la misma:
Auxiliar | + | Sujeto | + | Verbo | + | Objeto Directo ? |
Do | | I | | eat | | apples ? |
Do | | you | | need | | help ? |
Did | | we | | buy | | a car ? |
· Otros complementos de la oración (lugar, tiempo, etc.) se suelen situar al final de la misma:
I eat apples at lunchtime. |
You need help in your job. |
We bought a car last Friday. |
· Normalmente, el complemento de lugar va delante del complemento de tiempo:
I eat apples at home at lunchtime. |
You need help in your job right now. |
We bought a car in Madrid last Friday. |
· Cuando hay adverbios en las oraciones, éstos se suelen situar delante del verbo en las formas simples, y entre el auxiliar y el verbo principal en las formas compuestas (hay numerosas excepciones):
I always eat apples at home. |
I have always eaten apples at home. |
You never need help. |
You have never needed help. |
frecuencia, sin hacer referencia a si en el momento actual se están realizando.
I study English. | Yo estudio inglés; empecé hace algún tiempo y continúo, aunque puede que en el momento presente no esté realizando esta actividad. |
He plays tennis. | El juega al tenis; practica este deporte con cierta asiduidad, pero no significa que en el momento presente esté en la pista de tenis jugando. |
I work in a bank. | Yo trabajo en un banco; ésta es mi profesión, aunque puede que en el momento actual yo esté de vacaciones, descansando en mi casa. |
· También se utiliza para hablar de acciones futuras que ya han sido planificadas, especialmente al referirse a viajes.
I leave Madrid tomorrow morning. | Me voy de Madrid mañana por la mañana |
· La forma del "present simple" coincide con la del infinitivo sin la partícula "to", salvo en la 3ª persona del singular en la que se le añade una "s".
Infinitivo | I / you / we / they | He / she / it |
To eat (comer) | eat | eats |
To run (correr) | run | runs |
· Si el verbo termina en "ss", "sh", "ch", "x", "o", al formar la 3º persona del singular se le añade "-es".
Infinitivo | I / you / we / they | He / she / it |
To kiss (besar) | I kiss | He kisses |
To watch (observar) | I watch | He watches |
· Si el verbo termina en "y" tras consonante, al formar la 3ª persona del singular se sustituye esta "y" por una "i", seguida de la terminación "es".
Infinitivo | I / you / we / they | He / she / it |
To carry (llevar) | I carry | He carries |
To envy (envidiar) | I envy | He envies |
· Las oraciones negativas se forman con el auxiliar "to do", habitualmente en sus formas contraídas: "don´t" (= do not) para las personas "I, you, we, they", y "doesn´t" (= does not) para las personas "he, she, it".
I don't play tennis. | Yo no juego al tenis |
She doesn´t go to the cinema. | Ella no va al cine |
We don´t know the answer. | Nosotros no sabemos la respuesta |
· La forma interrogativa se forma también con el auxiliar "to do" al comienzo de la oración ("do" con las personas "I, you, we, they"; "does" con "he, she, it").
Do you play tennis? | ¿ Juegas al tenis ? |
Does she go to the cinema? | ¿ Va ella al cine ? |
Do we know the answer? | ¿ Conocemos la respuesta ? |
Presente continuo
· Se utiliza para describir acciones que se están desarrollando en este mismo momento:
I am reading a book. | Yo estoy leyendo un libro (en este preciso instante) |
You are playing football. | Tú estás jugando al futbol |
· También se utiliza para describir acciones que se están desarrollando alrededor del momento en el que se habla, aunque no necesariamente en ese preciso instante:
I am studying French. | Yo estoy estudiando francés (me he matriculado en una academia, pero no necesariamente en este preciso momento estoy con los libros de francés) |
· Asimismo, se utiliza para describir una acción que va a tener lugar en el futuro próximo y sobre la que se ha tomado una resolución firme. En este caso, siempre se tiene que mencionar el tiempo en el que se va a desarrollar la acción:
I am going to London next week. | Yo voy a Londres la próxima semana (la acción se va a desarrollar en el futuro próximo y existe una decisión firme por mi parte de llevarla a cabo) |
· Otro uso del presente continuo es para describir acciones que se vienen repitiendo con frecuencia; en este caso, la oración viene acompañada del adverbio "always" (siempre):
He is always working. | El está siempre trabajando (con el significado de que trabaja frecuentemente, quizás, incluso, excesivamente) |
· Formación del "present continuous": se construye con el presente del indicativo del verbo "to be", en su función de verbo auxiliar, y el "present participle" ( = gerundio) del verbo principal.
Afirmación | Negación | Interrogación |
I am eating | I´m not eating | Am I eating? |
You are eating | You aren´t eating | Are you eating? |
He / she is eating | He / she isn´t eating | Is he/she eating? |
We are eating | We aren't eating | Are we eating? |
You are eating | You aren't eating | Are you eating? |
They are eating | They aren't eating | Are they eating? |
· Los adjetivos en inglés tienen un única forma, por lo que no varían ni en función del género, ni del número (singular o plural) del sustantivo al que acompañan:
The happy boy | El niño feliz |
The happy girl | La niña feliz |
The happy boys | Los niños felices |
The happy girls | Las niñas felices |
· En inglés se pueden utilizar el gerundio (present participle) y el participio (past participle) con función de adjetivo:
An amusing book | Un libro divertido |
An amused boy | Un niño que se ha divertido |
An interesting film | Una película interesante |
An interested student | un niño que está interesado |
· La diferencia entre el gerundio y el participio está en que el primero tiene un sentido activo (es el causante del efecto), mientras que el segundo tiene un sentido pasivo (es el receptor del efecto):
"An amusing boy" | Define a un niño divertido, a un chaval con gracia. |
"An amused boy" | Se refiere a un niño que se ha divertido (ha ido al cine y se lo ha pasado en grande). |
· El adjetivo en inglés se sitúa delante del sustantivo:
A big car | Un coche grande |
An old person | Una persona mayor |
· Pero en las frases atributivas se coloca detrás del verbo:
The car is big. | El coche es grande |
The person is old. | La persona es mayor |
· Cuando varios adjetivos acompañan a un mismo sustantivo, estos adjetivos se colocan siguiendo un orden determinado, que suele ser:
1.- Tamaño | Big, smal.... |
2.- Características generales | Interesting, Spanish, beatiful.... |
3.- Edad | Old, young.... |
4.- Forma | Round, narrow, broad.... |
5.- Color | Red, blue.... |
6.- Material | Plastic, golden, silver.... |
7.- Procedencia | Spanish, Swiss.... |
· Algunos ejemplos:
A big Spanish car | Un coche español grande |
A young pretty woman | Una joven mujer guapa |
An old, red, plastic table | Una vieja mesa roja de plástico |
· Como ya mencionábamos en la lección dedicada a los sustantivos, en inglés a veces se utilizan adjetivos con función de sustantivos, normalmente haciendo referencia a colectivos:
The rich | Los ricos |
The poor | Los pobres |
The Spanish | Los españoles |
· En inglés se utilizan como adjetivos demostrativos "this" (este / esta) y "that" (ese / esa):
This car | Este coche |
That girl | Esa niña |
· Estos adjetivos concuerdan en número (singular / plural) con el sustantivo al que acompañan, mientras que en género no existen diferencias entre masculino y femenino:
| Singular | Plural |
Masculino / femenino | This (este / esta) | These (estos / estas) |
Masculino / femenino | That (ese / esa) | Those (esos / esas) |
This student is intelligent. | Este estudiante es inteligente |
These students are intelligent. | Estos estudiantes son inteligentes |
That book is interesting. | Ese libro es interesante |
Those books are interesting. | Esos libros son interesantes |
· "This / that" y sus formas plurales "these / those" también se utilizan solos, funcionando como pronombres demostrativos:
This is my book. | Este es mi libro |
That is your car. | Ese es tu coche |
These are my friends. | Estos son mis amigos |
Those are their relatives. | Esos son sus familiares |
· En este caso, el pronombres demostrativo sustituye al sustantivo al que se refiere y se utiliza cuando éste ya ha sido mencionado anteriormente o cuando en función del contexto queda perfectamente definido:
Have you seen my book? Yes, this is your book. | ¿ Has visto mi libro ?. Sí, este es tu libro |
Who is your father? That is my father. | ¿ Quién es tu padre ?. Ese es mi padre |
· El adjetivo posesivo en inglés tiene las siguientes formas. No importa el género ni el número de la cosa poseía sino del possedor, con el adjetivo es obligatorio decir qué cosa :
My | Mí o mis + lo que sea |
Your | Tu o tus + lo que sea |
His / her / its | Su/sus de él/ su/sus de ella/su de un objeto + lo que sea |
Our | Nuestro/os o nuestra/as + lo que sea |
Your | Vuestro/os o vuestra/as. o su de usted o de ustedes + lo que sea |
Their | Su o sus de ellos o de ellas + lo que sea |
· El pronombre posesivo sustituye al sustantivo y al adjetivo posesivo que lo acompaña cuando este sustantivo ha sido ya anteriormente mencionado, o cuando por el contexto queda perfectamente definido. No se puede decir qué es lo que tenemos y no importa el género ni el número:
Mine | Mío / mía / míos / mías |
Yours | Tuyo / tuya / tuyos / tuyas |
His / hers | Suyo / suya / suyos / suyas (de él, de ella, de ello) |
Ours | Nuestro / nuestra / nuestros / nuestras |
Yours | Vuestro / vuestra / vuestros / vuestras |
Theirs | Suyo / suya / suyos / suyas ( de ellos / ellas) |
This is my car. | Este es mi coche |
This is mine. | Este es el mío |
| |
This is our house. | Esta es nuestra casa |
This is ours. | Este es la nuestra |
| |
Those are their books. | Esos son sus libros |
Those are theirs. | Esos son los suyos |
PARTÍCULAS INTERROGATIVAS
Palabra | Significado | Utilización con: | Función |
Who | Quién | Persona | Sujeto/objeto |
Whom | (A, con) quién | Persona | Objeto |
Whose | De quién | Persona | Posesivo |
What | Qué | Cosa | Sujeto/objeto |
Which | Cual | Persona/cosa | Sujeto/objeto |
Who lives here? | ¿ Quién vive aquí ? |
Whom did you meet? | ¿ Con quién te reuniste ? |
Whose dog is that? | ¿ De quién es ese perro ? |
What is you favourite song? | ¿ Cual es tu canción preferida ? |
Which racket do you prefer? | ¿ Qué raqueta prefieres ? |
· A diferencia del castellano, estas palabras no varían con el número (singular o plural) del sustantivo al que se refieren:
Who is this boy? | ¿ Quién es este niño ? |
Who are these boys? | ¿ Quienes son estos niños ? |
· Funcionan como pronombres, aunque algunas de ellas ("whose", "what" y "which" ) también se utilizan como adjetivos:
Who came first? | Pronombre |
What name do you prefer? | Adjetivo |
What is your profession? | Pronombre |
Which car is faster? | Adjetivo |
· En aquellos casos en los que estas palabras vienen acompañadas de una preposición, se utiliza con personas necesariamente "whom", mientras que con objetos se puede utilizar "what" o "which". En estas frases, la preposición se coloca al final de la interrogación:
Whom did you come with? | ¿ Con quién viniste ? |
What do you think about? | ¿ Qué piensas al respecto ? |
· Se utiliza "which" en lugar de "who" (con personas) o "what" (con objetos) cuando la pregunta se circunscribe a una serie de personas o objetos determinados:
What book do you prefer? | ¿ Qué libro prefieres ? (se trata de una pregunta abierta donde hay numerosas posibilidades de respuesta). |
Which book do you prefer? | ¿ Qué libro prefieres ? (pregunto sobre unos pocos libros que estoy mostrando). |
· Los pronombres objeto reciben la acción del verbo, o sea, van detrás
ella me odia. She hates me . ella es quien me odia. Yo soy el objeto de su odio.: me . no She hates ‘ I.’.
Pero si yo la odio a ella escribimos I hate her ( not I hate ‘she’)
Me | A mí (me) |
You | A ti (te) |
Him / her / it | A él, a ella, a ello (se) |
Us | A nosotros - as (nos) |
You | A vosotros - as (os) |
Them | A ellos -as (se) |
· Estos pronombres pueden ir en la oración como objetos directos o indirectos:
Give me that ball. | Dame esa pelota | Objeto indirecto |
He has seen me. | El me ha visto | Objeto directo |
I am lending you some money. | Yo te presto dinero | Objeto indirecto |
She loves you. | Elle te quiere | Objeto directo |
· Si funcionan como objeto indirecto se sitúan por delante del objeto directo en el caso de que lo hubiere:
They brought me a book. | Ellos me trajeron un libro ("me" funciona como objeto indirecto y se sitúa delante de "book" que es el objeto directo) |
I am showing you these photos. | Yo te enseño estas fotos ("you" ,como complemento indirecto, se coloca delante de "photos", complemento directo) |
· Si en una misma oración coincidieran dos pronombres personales, uno en función de objeto directo y otro de objeto indirecto, el primero se sitúa a continuación del verbo y el indirecto va en segundo lugar, normalmente acompañado por las preposiciones "to" o "for":
I am giving these flowers to my sister. | = | I am giving them to her. |
I´m sending this boy to her mother. | = | I am sending him to her. |
I am buying a present for my brother. | = | I am buying it for him. |
· Con "phrasal verbs" estos pronombres personales se suelen colocar inmediatamente a continuación del verbo (no siempre), a diferencia de los sustantivos que pueden ir tanto a continuación del verbo como al final de la oración:
Take off your shoes. | Quítate los zapatos |
Take them off. | Quítatelos |
| |
He closed down his shop. | El clausuró su tienda |
He closed it down. | El la clausuró |
· Se utiliza "much" (mucho) y "little" (poco) con sustantivos que no se pueden contar:
Did he drink much water? | ¿ Bebió él mucha agua ? |
No, he drank little water. | No, él bebió poca agua |
Do you have much time? | ¿ Tienes mucho tiempo ? |
No, I have little time. | No, tengo poco tiempo |
· Mientras que "many " (mucho) y "few" (poco) se utilizan con sustantivos que se pueden contar:
Do you have many books? | ¿ Tienes muchos libros ? |
No, I have few books. | No, tengo pocos libros |
Does he have many brothers? | ¿ Tiene él muchos hermanos ? |
No, he has few brothers. | No, él tiene pocos hermanos |
· "Much" y "many" se utilizan principalmente en oraciones negativas e interrogativas, ya que en oraciones afirmativas se suelen sustituir ambos por "a lot of" (muchos, un montón):
Do you have many friends? | ¿ Tienes muchos amigos ? |
Yes, I have a lot of friends. | Sí, tengo muchos amigos |
No, I don't have many friends. | No, no tengo muchos amigos |
| |
Did you spend much money? | ¿ Gastaste mucho dinero ? |
Yes, I spent a lot of money. | Sí, gasté mucho dinero |
No, I didn't spend much money. | No, no gasté mucho dinero |
· No obstante, "much" y "many" sí se utilizan en oraciones afirmativas cuando van precedidos por algunas partículas, como "so" (tanto), "too" (demasiado), etc.:
He has so many friends.... | El tiene tantos amigos ... |
You have too many doubts. | Tú tienes demasiadas dudas |
We drank too much alcohol. | Bebimos demasiado alcohol |
We spent so much money.... | Gastamos tanto dinero ... |
PASADO SIMPLE
· Se utiliza para referirse a acciones que se desarrollaron en el pasado y que hace ya algún tiempo que finalizaron. Su equivalente en castellano es el pretérito indefinido:
I studied English. | Yo estudié inglés (fue una actividad que realicé en el pasado y que ya finalizó) |
I bought a car. | Yo compré un coche |
· En estas oraciones no se da información sobre el presente:
I lost my job. | Yo perdí mi trabajo (puede que en la actualidad lo haya vuelto a recuperar) |
I bought a car. | Yo compré un coche (en la actualidad puede que ya no tenga el coche, que lo haya vendido) |
· Con frecuencia se indica el periodo de tiempo en el que se desarrolló la acción:
I played tennis yesterday. | Yo jugué al tenis ayer. |
I went to Paris last summer. | Yo fui a París el verano pasado |
· La estructura de la frase es similar a la del presente, utilizando el verbo principal en su forma pasada.
She listens to music. | Ella escucha música (presente) |
She listened to music. | Ella escuchó música (pasado) |
· En las formas negativas e interrogativas se emplea, asimismo, una estructura similar: se utiliza el verbo auxiliar "to do" en su tiempo pasado, que acompaña al verbo principal en su forma infinitiva:
I didn´t go to the party. | Yo no fui a la fiesta |
Did you go to the party? | ¿ Fuiste tú a la fiesta ? |
· En la formación del tiempo pasado hay que distinguir entre verbos regulares e irregulares: los verbos regulares forman el tiempo pasado añadiendo "-ed" a la forma infinitiva (ver Lección 9º), mientras que los irregulares no siguen un patrón determinado, hay que estudiarlos individualmente (ver décima clase).
Verbo regular | "To listen": forma pasada "listened". |
Verbo irregular | "To go": forma pasada "went" |
· La forma pasada de los verbos es única para todas las personas, no hay una forma distinta para la 3ª persona del singular como ocurría en el presente.
I / you / he / she / we / they "listened" |
I / you / he / she / we / they "went" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario